Una nueva ola de violencia sacudió Guayaquil este 17 de marzo de 2025, cuando tres hombres fueron ejecutados en una balacera cerca de la salida del túnel de Cerro Santa Ana. El ataque, ocurrido alrededor de las 16:30 en la Avenida Juan Javier Marcos y Aguirre, dejó a uno de los fallecidos con un disparo en la cabeza y causó daños a dos vehículos cercanos, que también recibieron impactos de bala.
Las autoridades de criminalística se encuentran investigando la escena del crimen, mientras la comunidad local expresa su preocupación por el aumento de la violencia en la Zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón. Según datos oficiales, en lo que va del año se han registrado más de 800 asesinatos en esta zona, duplicando las cifras del mismo período en 2024.
Este delito se sitúa en un contexto nacional preocupante. Enero de 2025 ha sido catalogado como el mes más violento en la historia reciente de Ecuador, con 731 asesinatos reportados a nivel nacional. Especialistas en seguridad atribuyen este aumento al conflicto entre grupos criminales por el control de los puertos y al alza del precio de la droga en el mercado internacional, factores que han intensificado la lucha por el poder y el territorio entre las organizaciones delictivas.
El túnel de Cerro Santa Ana, una de las vías más utilizadas de Guayaquil, se ha convertido en un escenario habitual de violencia. Los habitantes de la zona han manifestado su temor y frustración por la falta de seguridad. “Es angustiante vivir con el miedo de salir a la calle. Necesitamos más patrullas policiales y medidas efectivas para poner fin a esta ola de crímenes”, expresó un vecino de la localidad.
Mientras las investigaciones avanzan, este triple homicidio sirve como un sombrío recordatorio de la crisis de seguridad que enfrenta Ecuador. La comunidad espera que este caso no quede impune y que las autoridades tomen acciones decisivas para restaurar la paz en una de las ciudades más importantes del país.